Guía práctica para comprar un coche de segunda mano

Las ventas de segundas mano a la alza

Comprar un coche usado con seguridad implica una inspección cuidadosa y verificar la documentación. Empieza por revisar el vehículo por fuera: examina la carrocería en busca de golpes, abolladuras, óxido o diferencias de color que indiquen reparaciones mal hechas. Observa la alineación de puertas y el estado de bisagras (busca soldaduras recientes o pintura distinta). Prueba todas las luces (cortas, largas, intermitentes) y verifica espejos o parabrisas (grietas o daños) para asegurar que funcionan correctamente.

Una inspección visual del coche puede revelar golpes o corrosión ocultos. Revisa la carrocería y los bordes de las puertas bajo buena luz. Además, los neumáticos son clave: comprueba que el desgaste sea uniforme (desgaste irregular sugiere problemas de suspensión o alineación) y que la profundidad del dibujo supere 1,6mm. Verifica la fecha de fabricación de las gomas –neumáticos muy viejos aunque sin desgaste pueden ser peligrosos– y busca grietas o abultamientos en los flancos.

Revisión interior

Dentro del coche, examina el habitáculo y sistemas eléctricos. Prueba todas las ventanillas eléctricas, que suban/bajen sin ruidos extraños. Revisa el aire acondicionado, calefacción y ventilación; los asientos y cinturones de seguridad (que no estén rotos o deshilachados). Verifica que la tapicería no presente manchas o roturas significativas (esto indica el cuidado general). Presta atención al cuadro de mandos: todos los testigos deben apagarse al arrancar. En marcha, fíjate si hay ruidos extraños al acelerar, frenar o en la suspensión.

Para los compradores no expertos es útil una lista de comprobación sencilla antes de arrancar:

  • Sistema eléctrico: enciende radio, luces interiores, mando de retrovisores y paneles; cualquier fallo revela problemas ocultos.
  • Desgaste acorde al kilometraje: revisa desgaste de pedales, volante y pomo de cambios. Un vehículo con pocos kilómetros no debería mostrar pedales sin dibujo o volante desgastado. Por el contrario, desgaste excesivo puede indicar km reales mayores que los marcados.
  • Motor: abre el capó. Un motor demasiado limpio puede enmascarar fugas o averías recientes, así como oxidado puede sugerir muchos kms o desgaste oculto. Busca filtros o juntas mal ajustadas, fugas de aceite o anticongelante.

Finalmente, realiza una prueba de conducción. El motor debe arrancar sin dificultad y responder bien desde baja velocidad. Comprueba frenos (el pedal no debe hundirse ni vibrar) y que la dirección no tenga holguras. Siente la suspensión: no debe rebotar excesivamente ni hacer ruidos al pasar baches. Si algún defecto aparece, negocia el precio o considera retirarte de la compra.

Alertas comunes y fraudes habituales

Al comprar un vehículo de ocasión hay señales claras de alarma que debes conocer:

  • Kilometraje trucado: manipular el cuentakilómetros es un delito penal. Si el coche muestra poco desgaste a pesar de muchos kms, sospecha. Consulta el historial de la ITV o pide informe oficial de la DGT: estas fuentes suelen reflejar los kms en cada inspección. Además, hay estudios que señalan que el 10% de los coches importados a España tienen el contador alterado (vs 3,8% de los nacionales), lo que triplica el riesgo en importaciones. Por ello, verifica siempre el VIN (número de bastidor) y coteja los kms con el libro de mantenimiento.
  • Golpes ocultos: un choque mal reparado puede causar corrosión o ruidos futuros. Examina la carrocería bajo buena luz y fija en las uniones de chapa, bordes de puertas y faldones. Herramientas como un medidor de espesor de pintura pueden revelar repintados (la pintura original suele tener ~100-200 micras; >300µm indica zona repintada). Grandes diferencias en el grosor de la pintura entre paneles cercanos pueden delatar accidentes ocultos.
  • Importación con historial manipulado: muchos coches traídos del extranjero lucen “como nuevos” pero tienen historiales no transparentes. Según expertos, al importar un vehículo su historial se borra en muchos registros, permitiendo reiniciar el cuentakilómetros. Esto hace que el riesgo de comprar kms trucados sea mucho mayor. Además, el precio suele ser un 20–25% mayor de lo justo. Por tanto, si compras importado, exige informes completos (DGT, CarFax o AutoCheck) y revisiones extra.
  • Vehículos de renting o flota: las flotas de alquiler o empresa (renting) acumulan mucho uso con distintos conductores. Un estudio internacional indica que muchos usados vendidos provienen de rent-a-car. Aunque suelen recibir mantenimientos regulares, es frecuente que tengan kilometrajes altos y desgaste mayor. Al comprar uno de estos, comprueba meticulosamente el estado del motor, transmisión y elementos de frenado, además del libro de revisiones.

Además, ten en cuenta estafas en la compraventa:

  • Desconfía si el precio es demasiado bajo respecto al mercado. Los estafadores suelen atraer con gangas.
  • Nunca pagues por adelantado sin haber visto el coche y sin documentación válida. Si alguien pide señal por Bizum o transferencia antes de entregar el vehículo, puede ser un fraude.
  • Verifica la identidad del vendedor y solicita ver el DNI original. No aceptes fotos del permiso de circulación por WhatsApp, pueden ser falsificaciones.
  • Comprueba los documentos: pide el libro de mantenimiento con sellos originales y coteja que el VIN del permiso de circulación coincide con el del coche. El informe de DGT (coste ~10€) te dirá si hay embargos o denuncias asociadas a esa matrícula.

Existen numerosos timos reportados: desde coches que ni existen (solo venden fotos falsas) hasta manipulación de facturas o swaps de matrículas. Por ejemplo, se conocen casos de concesionarios con denuncias por trucar el cuentakilómetros: un comprador vio que su coche marcaba 96.000km pero en realidad llevaba más de 123.000 km. La experiencia enseña que los defectos ocultos y las cifras irreales son las señales más fiables de peligro. Siempre pide un contrato de compraventa y, por seguridad, verifica el historial del vehículo con un informe oficial antes de firmar

Verificación de la documentación

Antes de cerrar trato, revisa todos los papeles al detalle:

  • Informe de DGT: Solicita el informe oficial en la sede electrónica. Ahí verás la titularidad, multas o cargas, embargos y si el vehículo tiene antecedentes de robo. Un coche “limpio” debe estar al día en impuestos (sede y circulación)
  • Libro de mantenimiento e ITV: Repasa el historial sellado de revisiones, cambios de aceite y averías grandes. Verifica en la ficha técnica (tarjeta ITV) que el coche pasó todas las inspecciones en su debido tiempo y que los kilómetros registrados en cada ITV son coherentes. Sellos faltantes o parcheados son motivo de alerta. La ficha técnica también confirma que el coche está homologado y sin modificaciones ilegales.
  • Permiso de circulación: Debe entregarse el original al comprador. Verifica que los datos (matrícula, titular, VIN) coinciden con los del vehículo. El número de bastidor aparece en la letra “E” del permiso. Cualquier discrepancia puede indicar fraude o robo.
  • Libro de revisiones y facturas: Si existe libro de taller, comprueba que los trabajos mayores (correa de distribución, embrague…) se han hecho según fabricante. Pide facturas antiguas y coteja fechas y kms con los del cuentakilómetros. Un libro de mantenimiento completo es señal de que el coche se ha cuidado.

En resumen, compara el estado real del coche (desgaste, revisiones) con lo que dice la documentación. Cualquier inconsistencia (kms bajos, ausencia de sellos, etc.) debe hacernos desconfiar inmediatamente.

Ejemplos reales de estafas y señales de alarma

Las estafas con coches usados son frecuentes y muy variadas. Algunos ejemplos detectados incluyen:

  • Anuncios falsos: Vendedores que publican fotos de un coche inexistente o distinto, cobrando una señal para luego “desaparecer”. Esto se evita pidiendo ver el vehículo personalmente y comprobando la matrícula.
  • Trucos del cuentakilómetros: Como se cita en La Vanguardia, algunas marcas caras (Audi, BMW) lideran los listados de km alterados. El costo de reparación real del coche manipulado puede superar en 25% el de uno legítimo. Un signo típico: suspicacia si el interior (volante, pedales) no concuerda con el km marcado
  • Documentos adulterados: Se han detectado libros de mantenimiento con páginas cambiadas y permisos con VIN falsos. Estos casos suelen descubrirse comparando los datos con un informe de historial oficial.
  • Timo del cobro adelantado: Compradores falsos que piden una comisión o señal (via Bizum o transferencia) prometiendo pagar el resto después. En realidad, hacen una “parcela falsa” y nunca completan la compra. Una regla de oro: no anticipes dinero sin garantías.

En todos los casos, la precaución es la mejor defensa. Comprueba que el vehículo coincide con las fotos, exige siempre un contrato firmado y revisa opiniones o referencias del vendedor. Recuerda que, tras la compra, la garantía legal (1 año como mínimo) obliga al vendedor a responder por defectos ocultos.

¿Por qué contar con un profesional?

Aunque con estos consejos es posible hacer una compra razonablemente informada, una revisión profesional puede evitar errores muy caros. Un mecánico o taller de confianza tiene la experiencia (y el equipamiento) para detectar problemas que pasan desapercibidos a un profano. Por ejemplo:

  • Puede usar un escáner OBD para leer la memoria de fallos del coche, algo que un comprador corriente no sabe hacer.
  • Un experto notará un alineado de puertas irregular, holguras en la dirección o ruidos metálicos que el aficionado no identifica.
  • Verá con claridad si un coche importado ha recibido un mantenimiento defectuoso (mala sincronización de motor, errores de electrónica, pruebas de humo en escape).

Como apunta la DGT, “no estaría de más contratar a un mecánico profesional para que dé su opinión si no se tiene experiencia”. Un profesional también puede hacer diagnósticos profundos (bancada de pruebas, prueba de compresión, etc.) y asesorar sobre reparaciones pendientes. Invertir en una inspección cuesta mucho menos que pagar luego una avería grave o descubrir un fraude.

En resumen, sigue todos estos pasos para cualquier tipo de vehículo (turismo, SUV o furgoneta): revisa carrocería, neumáticos, interior y motor; verifica documentos (ITV, DGT, libro de revisiones, VIN) y desconfía de señales de alarma. Si dudas, lleva el coche a un taller antes de firmar. La tranquilidad de saber que compras bien vale la inversión extra